Durante el AI Revolution Day, los profesores Melchor Gómez y Arturo Cavanna, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), presentaron una investigación centrada en el uso responsable de la inteligencia artificial (IA) en la educación y la formación de futuros docentes. Representando a la Cátedra ERIA (Empleabilidad y Responsabilidad en Inteligencia Artificial), desarrollada en colaboración con Founderz y Microsoft, los académicos destacaron los factores clave que deben guiar esta integración tecnológica en el ámbito educativo.
Uso responsable de la IA: Un enfoque ético y práctico
El profesor Melchor Gómez, durante su intervención, subrayó los elementos que definen un uso responsable de la IA en la educación, destacando aspectos como el género, el nivel educativo, las competencias digitales y la necesidad de formación específica en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Por su parte, el profesor Arturo Cavanna añadió : «No podemos enseñar a los estudiantes a navegar en el futuro de la IA si nosotros mismos tenemos miedo de explorarlo», haciendo un llamado a los educadores a superar los prejuicios y temores que puedan dificultar la integración de esta tecnología en el aula.
Colaboración y alcance interuniversitario
La investigación presentada por Melchor, cuenta con la participación de más de 800 estudiantes y ha sido desarrollada en colaboración con universidades como la Universidad de Valladolid (UVA) y la Universidad de Málaga (UMA). Este estudio abarca distintos niveles educativos, desde másteres hasta primaria, secundaria e infantil, consolidando un enfoque amplio y multidisciplinario.
Con esta presentación, la UAM y la Cátedra ERIA refuerzan su compromiso con la preparación de los docentes del futuro, garantizando que la IA se utilice de forma ética y efectiva, en beneficio de la formación integral de los estudiantes.