humanizar

Humanizar la educación en la era digital: Un diálogo sobre el futuro educativo

El II Congreso Internacional «Humanizar la Educación en la Era Digital», organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), ha concluido tras cuatro intensas jornadas de debate y reflexión sobre los retos que plantea la digitalización en el ámbito educativo. Con la participación de más de 180 asistentes entre docentes, investigadores y expertos, el evento ha servido como un foro de análisis sobre el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la formación y el desarrollo humano.

Uno de los momentos más destacados del Congreso fue la participación de la Cátedra ERIA, que promovió el uso responsable de la inteligencia artificial en la formación docente. En la mesa redonda titulada «Formación del profesorado en la era digital», celebrada el jueves 6 de febrero a las 18:00 horas en el Auditorio Juan Pablo II, los expertos de la Cátedra ERIA abordaron la importancia de integrar la inteligencia artificial en la enseñanza de manera ética y efectiva. Se hizo hincapié en la necesidad de desarrollar competencias digitales en el profesorado y en la urgencia de formar educadores capaces de guiar a los estudiantes en el uso responsable de la tecnología. La sesión, coordinada por Mercedes Blanchard, contó con la destacada intervención de especialistas en educación y tecnología, quienes enfatizaron el papel clave de la inteligencia artificial en la transformación educativa.

  • A lo largo del Congreso, se trataron diversas temáticas de gran relevancia, entre ellas:
  • Humanismos y transhumanismos: Desafíos filosóficos.
  • La humanización de la educación y las relaciones humanas en la era digital.
  • Inteligencia artificial y educación.
  • La figura del educador en los nuevos entornos de aprendizaje.
  • Formación del profesorado en la era digital.
  • Aprendizajes transformadores en la era digital.
  • Aportes de la Iglesia Católica a la inteligencia artificial.
  • Jóvenes y experiencia digital.
  • El entramado ético-psicológico en la inteligencia artificial.
  • Abrir vías de humanización en la era digital: claves en Pedro Poveda.

El documento final del Congreso resalta tres grandes desafíos para el futuro inmediato. En primer lugar, la necesidad de fortalecer la formación en pensamiento computacional y en valores éticos que respondan a las demandas de la sociedad digital. En segundo lugar, la importancia de una educación basada en la justicia y la compasión, que promueva el desarrollo integral de la persona. Finalmente, se subraya la urgencia de implementar políticas que fomenten la equidad digital y el acceso universal a la tecnología.

Con esta iniciativa, la Universidad Pontificia de Salamanca reafirma su compromiso con la formación de docentes preparados para afrontar los desafíos de la educación en la era digital, garantizando un enfoque humanista y ético en la integración de las nuevas tecnologías.